AVISOS IMPORTANTES



HISTORIA
La creación de esta escuela se debe fundamentalmente a dos cosas: primeramente a la visión de las autoridades locales de ese tiempo, que deseaban la superación de su comunidad mediante el establecimiento de una institución que impartiera el bachillerato bivalente; y por otro lado, que en la región sólo existían dos escuelas particulares que impartían la carrera de técnico en enfermería general; una con duración de cinco años, incorporada a la UAEM, y otra de tres años, con reconocimiento de validez oficial del Gobierno del Estado de México. Ésta última frecuentemente estaba envuelta en conflictos que por lo regular eran de tipo económico. Constantemente grupos de padres de familia recurrían a la autoridad inmediata superior y ponían en aprietos a la supervisora escolar, que también con visión de futuro y de común acuerdo con las autoridades locales, vieron en la creación de una escuela oficial la solución del problema. Nació así, a fines del mes de septiembre de 1991, el CBTIS No. 54, con dos carreras: Técnico en Enfermería General y Técnico en Contabilidad, quedando al frente de la comisión el que posteriormente recibiría el nombramiento de director escolar. En el automóvil de Don Julio García Rayón -primer delegado en ese año-, con un altoparlante, recorrimos calle por calle los pueblos de la región. Invitamos a los posibles interesados en cursar alguna de esas dos carreras, aunque para entonces hacía casi un mes que se había iniciado el ciclo escolar 1991-1992.MISIÓN
Formar técnicos en enfermería general que cumplan con los requerimientos profesionales del sector salud y los académicos de la educación superior, con un alto sentido de ética y calidad humana.

VISIÓN
Conservar el reconocimiento de la sociedad, como la escuela líder en la formación de técnicos en enfermería general, con capacidad de influir en nuestro ámbito geográfico.
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
1
Fomentar en la comunidad escolar el espíritu de compañerismo, de trabajo en equipo, de excelencia académica, de eficiencia en el trabajo y sobre todo: calidad en la educación
2
Que nuestra estancia en el centro educativo, nos sirva para crecer como personas, en lo académico, en lo profesional y en espíritu de superación.
3
Que el tiempo destinado al trabajo es para trabajar.
4
Que la escuela por sí misma derrame luz en la comunidad escolar y en su área de influencia.
5
Que los integrantes de la comunidad escolar sean un modelo a seguir por su trabajo, por su dedicación, por su mentalidad positiva y por su asertividad en las relaciones personales.
6
Que alumnos y maestros estén convencidos de que tienen la capacidad intelectual y académica para ser figuras a cualquier nivel y en cualquier circunstancia, situación que les permitirá abrir las más pesadas puertas de las oportunidades.
7
Sabemos que como resultado de nuestros estudios y nuestro trabajo, estamos haciendo el cambio que nuestro país tanto necesita.
8
Debemos estar conscientes que gracias a nuestro trabajo, somos un ejemplo a seguir dentro y fuera de la escuela, en el sector salud y en la comunidad.